.

miércoles, 2 de abril de 2025

LA RED DE SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL JURAMENTÓ SU NUEVA COORDINADORA PROVINCIAL EN SPM

12:53 0
LA RED DE SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL JURAMENTÓ SU NUEVA COORDINADORA PROVINCIAL EN SPM



La Red de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (REDSSAN) mediante una asamblea eleccionaria eligió y juramentó a Thairibi Santana como coordinadora provincial de la entidad, en una actividad que se llevó a cabo en la Gobernación Provincial de San Pedro de Macorís.

La gobernadora provincial Yovanis Baltazar luego de juramentar a Santana, reafirmó su compromiso de brindar un apoyo irrestricto a esa iniciativa en favor de la comunidad.

Mientras que Dante Sánchez, director del Departamento de Coordinación de Redes de la entidad, hizo una presentación sobre la Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional, resaltando sus principales lineamientos y objetivos y, enfatizó el liderazgo de cada coordinador municipal previamente elegido en asambleas locales.

La nueva coordinadora provincial Thairibi Santana, quien asume la responsabilidad de coordinar los esfuerzos de la Red de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional en la provincia de San Pedro de Macorís, agradeció la confianza depositada en ella y prometió que con la ayuda de Dios hará un buen trabajo en beneficio de la entidad y la población en general.

En tanto que Pablo Acevedo analista de la entidad, al pronunciar las palabras de clausura de la actividad, instó a los coordinadores municipales a estudiar el Plan SSAN, destacando su importancia como herramienta de trabajo para la Red Provincial y, reafirmó su disposición de colaborar y fortalecer las acciones en favor de la seguridad alimentaria.

 








viernes, 28 de marzo de 2025

ALCALDÍA DE SPM ENTREGA CHEQUES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRAS EN DIVERSOS SECTOLRES

14:17 0
ALCALDÍA DE SPM ENTREGA CHEQUES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRAS EN DIVERSOS SECTOLRES


La alcaldía de San Pedro de Macorís, entregó cheques correspondientes al presupuesto participativo 2024 por un monto de más de 12 millones de pesos, para la ejecución de obras en diversos sectores pertenecientes  a los bloques 3 y 4 en esta ciudad.


Los recursos fueron entregados a los ingenieros Eddy Astacio, Manlio Rosado y Carmelo Monegro, quienes  son los responsables de llevar a cabo proyectos de construcción y mejoramiento urbano, que incluyen  la construcción de aceras y contenes, bacheo y pavimentación de calles, así como la edificación de badenes y sistemas de drenaje pluvial.


Estas obras beneficiaran a los sectores, Invi-Cea, Jardines del Este, Brisas del Este, Villa Blanca, El 8 de Santa Fe, Palo de Azúcar, Buenos Aires y José Blanche. El alcalde Raymundo Ortiz al encabezar el acto de entrega de los cheques, destacó la ejecución de diferentes obras para esos sectores y, dijo que continuarán con este programa en beneficio de los demás sectores de San Pedro de Macorís.

El ejecutivo municipal, por otro lado, llamó a los presentes a sumarse a la campaña de reciclaje que impulsa la alcaldía, señalando que un alto porcentaje de los imbornales se obstruyen con residuos sólidos, lo que provoca inundaciones en diversos sectores de la ciudad. Indicó que con esta acción, la alcaldía reafirma su compromiso con el desarrollo urbano y el bienestar de la comunidad, promoviendo obras y programas que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos.

 

 



martes, 25 de marzo de 2025

MINISTERIO PROFETA DE FUEGO LLEVA AYUDA A FAMILIA QUE PERDIÓ SU VIVIENDA EN UN INCENDIO EN EL BATEY EL BOTECITO DE CONSUELO

6:48 0
MINISTERIO PROFETA DE FUEGO LLEVA AYUDA A FAMILIA QUE PERDIÓ SU VIVIENDA EN UN INCENDIO EN EL BATEY EL BOTECITO DE CONSUELO

 


El Ministerio Evangelístico de Ayuda “Profeta de Fuego”, acudió en ayuda a una familia que perdió su vivienda reducida a cenizas por un fuego en el batey  El Botecito del municipio Consuelo en San Pedro de Macorís.


“Recibí una llamada telefónica de una joven de ese batey, quien me comunicó que una familia había perdido su casa producto de un incendio, por lo que inmediatamente acudí al lugar junto a mi equipo de trabajo y les brindamos nuestra ayuda”, expresó el pastor Marcial Hernández, presidente del citado ministerio.


Dijo que desde que recibió la información inmediatamente comenzó a tocar puertas con amigos, vecinos e instituciones y pudo llevarle a esa familia camas, un juego de muebles, así como otros utensilios del hogar.


El pastor Hernández también le entregó a la familia afectada del batey El Botecito, raciones alimenticias con artículos de primera necesidad.


Residentes del lugar agradecieron al presidente del Ministerio Evangelístico de Ayuda “Profeta de Fuego”, pastor Marcial Hernández, por haber acudido en ayuda a esa familia de pocos recursos económicos que perdieron lo que tenían al quemarse su vivienda.


El pastor Hernández agradeció a todas esas personas que todos los meses dan sus aportes  para que esta labor socio espiritual siga hacia adelante.

 



domingo, 23 de marzo de 2025

LA POLICÍA AUXILIAR RECIBE 210 NUEVOS AGENTES QUE SE INTEGRARÁN PARA FORTALECER LA SEGURIDAD CIUDADANA

20:06 0
LA POLICÍA AUXILIAR RECIBE 210 NUEVOS AGENTES QUE SE INTEGRARÁN PARA FORTALECER LA SEGURIDAD CIUDADANA

La promoción de nuevo ingreso de Policías Auxiliares en San Pedro de Macorís, dio el recibimiento a 210 nuevos agentes auxiliares que se integrarán a fortalecer la seguridad ciudadana.

La actividad que se llevó a cabo en la Gobernación provincial de esta ciudad, fue encabezada por el coronel Carlos Peña Méndez, director de la Policía Auxiliar, el general Ramón Ramírez Encarnación, director de la Regional Sureste de la Policía y las gobernadoras Yovanis Baltazar y Maribel Simón, de las provincias San Pedro de Macorís y Hato Mayor respectivamente.

Las representantes del gobierno en ambas provincias y el general Ramírez Encarnación, destacaron la labor que realizan los policías auxiliares  en favor de la comunidad.

Mientras que el coronel Carlos Peña Méndez, director de la Policía Auxiliar, dijo que con esta nueva promoción de agentes auxiliares, se crean más oportunidades y vías de acceso para la juventud  de hoy y, de esta manera fortalecer el orden y la seguridad ciudadana.

Estos nuevos agentes serán capacitados en diferentes áreas para reforzar la seguridad y asumir el compromiso de proteger y servir a los ciudadanos.

 






LA ACDSPM RECONOCIÓ A CRONISTAS DEPORTIVOS, ATLETAS Y DIRIGENTES DEPORTIVOS, EN SU PREMIACIÓN "CRONISTAS DEL AÑO 2024".

19:11 0
LA ACDSPM RECONOCIÓ A CRONISTAS DEPORTIVOS, ATLETAS Y DIRIGENTES DEPORTIVOS, EN SU PREMIACIÓN "CRONISTAS DEL AÑO 2024".

La Asociación de Cronistas Deportivos de San Pedro de Macorís (ACDSPM) realizó la premiación “Cronistas del Año 2024”, donde fueron reconocidos cronistas deportivos, atletas en diversas disciplinas y dirigentes deportivos, en una actividad que se llevó a cabo en el salón de actos del Museo del Pelotero en esta ciudad.

El comunicador Jhon Carmelo Gil fue premiado como cronista del año 2024, por su arduo trabajo en diversas facetas de la comunicación deportiva, narrador de torneos de baloncesto, presentador, conductor de programa de radio, sección deportiva todas las tardes en su espacio de música  romántica , entrevistador, corresponsal en San Pedro de Macorís, para la antesala de LIDOM, además cubrió la serie de juegos entre los equipos de la Liga Venezolana, Puertorriqueña  y Dominicana, donde participó las Estrellas Orientales, desde la ciudad de Miami, además de hacer varios trabajos en redes sociales y plataformas.

También fueron premiados como cronistas deportivos  más destacados del 2024: Iván Montaño, Luis Rafael De Peña, Sandro Báez y Alexis Forbes, así como el programa Time Deportivo, Liga Deportivo Rafa Rivera, los radiodifusores Calazán Omar Cepeda y Leónidas Henríquez (Joroco) y el doctor Nelson Arroyo, vicepresidente ejecutivo de Seguros Banreservas, quien es miembro activo de la ACDSPM.

Mientras que los atletas más destacados del año 2024 de la región Este, el país y el mundo, en diferentes disciplinas son: Robinson Canó, Daurelis Trinidad, Dafne Carolina Sosa, Kevin Oscauri Bretón, Yudelina Mejía Peguero, Anyi Zuleica Hoghes, Daylin Thomas, en tanto que Fernando Tatis (padre), fue reconocido como dirigente del año y como entrenador del año Elías Castillo.  

La ACDSPM es presidida por la cronista deportivo doctora Nancy Santana, quien al pronunciar las palabras centrales del acto, dijo que su principal objetivo al frente de la entidad, es tratar de unificar  la clase, para juntos poder obtener las conquistas deseadas a favor del gremio y abocarse a ser profesionales competitivos.

“Esta  premiación fue uno de los retos que asumimos, ya que hace 14 años que la misma no se realizaba y, para mí es de vital importancia reconocer el trabajo que realizan estos profesionales del micrófono en el área deportiva” apuntó Santana.

Así mismo resaltó el reconocimiento que se le hizo a los atletas más destacados en el 2024 en  las diferentes disciplinas, y otras personalidades que han aportado al buen desenvolvimiento y permanencia del deporte en nuestra provincia.

En la actividad estuvieron presentes, la senadora Aracelis Villanueva, el diputado Alcibíades Tavárez, Gonzalo Romero, Sub Director Nacional de Autoridad Portuaria Dominicana, Miguel Jiménez director de Deportes en San Pedro de Macorís, Jeimer Palmero Cordero, Inspector Regional de los Comedores Económicos, Reymundo Gantier, presidente de la Unión Deportiva y del Salón de la Fama de SPM, el presidente del Círculo de Locutores Dominicanos licenciado Bismarck Morales, el presidente de la Asociación de Beisbol José Canó y otras personalidades.











viernes, 21 de marzo de 2025

EL ESCRITOR SERGIO CEDEÑO PONE A CIRCULAR LA NOVELA "CUANDO EL AZÚCAR FUE AMARGO"

11:34 0
EL ESCRITOR SERGIO CEDEÑO PONE  A CIRCULAR LA NOVELA "CUANDO EL AZÚCAR FUE AMARGO"

En un acto efectuado en el Centro Cultural Macorisano, con la presencia de escritores, poetas, autoridades y personalidades, el periodista y escritor licenciado Sergio Cedeño puso en circulación su novela literaria “Cuando el Azúcar fue Amargo”.

El escritor de Santiago de los Caballeros, Máximo Vega, al hacer la presentación del libro, resalto el valor cultural que tiene para la presente y futuras generaciones.

Cedeño, quien es además, político, exalcalde y exdiputado, al pronunciar las palabras centrales del acto, dijo que en esta ocasión no es solo la presentación de una novela; es un canto de amor y justicia hacia una tierra fecunda en memorias y misterios.

Indicó que San Pedro de Macorís es una ciudad mágica donde el tiempo guarda secretos  entre sus calles adormecidas; y donde el mar y su estuario, entrelazan sus aguas, susurrando ecos de grandeza y desconsuelo y, que “Cuando el Azúcar fue Amargo” nace de esta realidad rica y desgarradora, que constituye una polifonía de voces y silencios entrelazados.

“En esta obra, “Cuando el Azúcar fue Amargo”, recojo la historia poco cantada de sus angustias, este libro es una denuncia, un tributo y un llamado. Es un canto a los hombres  y mujeres que soñaron con una patria más justa y la defendieron con todo su ser”, expreso Cedeño.

Señaló que dedica esta novela a San Pedro de Macorís y a su gente, a las voces ahogadas, que hoy encuentran aliento en cada una de sus páginas y, que entrega este relato, para que los lectores descubran por qué, siendo dulce, hubo un tiempo, en que en San Pedro de Macorís, el azúcar fue amargo.

En la actividad conducida por el locutor Robert Benítez, estuvieron presentes el diputado Alcibíades Tavárez, los alcaldes Raymundo Ortiz, Santa Valdez y Juan Padilla, el empresario y político, Jesús Feris Iglesias, el exalcalde Ramón Antonio Echavarría (Tony), el doctor Goldny Mills, médico epidemiólogo director de los Amarillos de la Uce, el periodista y escritor Enrique Cabrera Vásquez, entre otras personalidades.

    





 


                              





domingo, 16 de marzo de 2025

DIPUTADO MIGUEL ARREDONDO HA SOMETIDO 22 PROYECTOS PARA EL DESARROLLO DE SPM Y EL PAÍS

12:06 0
DIPUTADO MIGUEL ARREDONDO HA SOMETIDO 22 PROYECTOS PARA EL DESARROLLO DE SPM Y EL PAÍS

 

El diputado por San Pedro de Macorís Miguel Arredondo, resaltó la importancia para el desarrollo de esta provincia y el país, unos 22 proyectos de resolución y de ley que sometió a la Cámara de Diputados en diversas áreas.

Entre estos proyectos están: incluir en el calendario escolar la materia de solución vial, la donación de útiles deportivos, desayuno y merienda a los niños para que puedan tener un mejor rendimiento en las diferentes disciplinas.

Además, dijo que sometió un proyecto para que se le ponga de 1 año de a 7 de prisión a los que agredan a los profesionales de la medicina en el ejercicio de su función, un proyecto de ley para que se le ponga el nombre de la magistrada Enilda Reyes al Palacio de Justicia de esta ciudad, por su ardua labor en el tren judicial, ya que ocupó varias funciones incluyendo juez de la Suprema Corte de Justicia.

También la construcción de un puerto pesquero para San Pedro de Macorís, una ruta acuática en el país para descongestionar el tránsito vehicular el cual está causando serias dificultades, un hospital de traumatología en esta ciudad para que los residentes en la zona Este no tengan que trasladarse al Darío Contreras y Ney Arias Lora de Santo Domingo en busca de salud.

El congresista, indicó que se hace necesario la construcción de viviendas a bajo costo para aquellas personas que viven alquilado y que no pueden comprar una casa, pero si pueden adquirirla a través de un pago mensual a 15 0 20 anos, un conservatorio regional de música, la construcción de una plaza para albergar a diversas instituciones del Gobierno para que la ciudadanía no tenga que ir a otros pueblos a recibir el servicio que ofrecen. Así como la ampliación de las carreteras que dan acceso a los municipios Quisqueya, Los Llanos y Ramón Santana.

Arredondo, señaló que otros de los proyectos que sometió a la Cámara de Diputados fue: otorgarle un merecido reconocimiento al cantautor Juan Luis Guerrea, la puesta en marcha de un proyecto acuático para transitar del Río Soco al Río Higuamo para la dinamización del turismo.

 

El legislador Arredondo entiende que con la ejecución de estos proyectos se va a fortalecer los empleos, el turismo y la economía de la provincia y, resaltó el apoyo que está recibiendo de los demás congresistas de San Pedro de Macorís, ya que su interés es que esta provincia tenga el desarrollo que se merece.